Skip to main content Skip to local navigation

A Community Based Case Study of Medicinal Plant Knowledge - Distribution in Southern Costa Rica

A Community Based Case Study of Medicinal Plant Knowledge - Distribution in Southern Costa Rica

Author(s): Rebecca Wardle
Published: 2001
Type: M.E.S. Papers/Theses

Abstract
This research project involved a community-based case study of medicinal vegetative material use by the Boruca people living in and around the Las Nubes/Los Cusingos biological corridor of
Southern Costa Rica. The study examined the current stratification of biological knowledge and critically explored the potential role of medicinal plants as tools for conservation. Personal
narratives and historical documents revealed practices of plant use by the residents. Additional information was gathered during the conduct of forty medicinal plant home garden inventories,
fifteen forest identification walks, and several informal interviews with community members, non-governmental organizations (NGOs), and members of academia. The data gathered served to highlight shifting patterns of biological knowledge and to point to the ways this shift is linked to larger economic and political structures. The research enabled exploration of the power relationships surrounding the intellectual property of medicinal plants. Dependency theory
provided an interpretive lens into the colonial past of these communities, as well as the current micropolitics of households, and raised critical questions about the cultural construction of
medicinal plants as tools for conservation.

Estudio del Caso de una Comunidad sobre el Conocimiento de la Distribución de Plantas Medicinales en el Sur de Costa Rica

(Translated to Spanish by Alvaro Glasser)

Resumen
El presente proyecto de investigación estudia el caso de una comunidad y el uso de material vegetal medicinal dado por la gente de Boruca, quienes viven dentro y alrededor del área del corredor biológico de las Nubes y los Cusingos en el sur de Costa Rica. El estudio examina la estratificación actual del conocimiento biológico y explora, de manera crítica, el eventual papel que juegan las plantas medicinales como herramientas de conservación. Las narraciones personales y documentos históricos, revelan la práctica que tienen sus habitantes en el uso de las plantas. La información adicional fue recogida durante el inventario llevado a cabo en los jardines de plantas medicinales de cuarenta hogares, quince caminatas de identificación de bosques, varias entrevistas informales con miembros de la comunidad, organizaciones no gubernamentales (ONG) y miembros de la academia. Los datos recopilados sirvieron para resaltar los patrones cambiantes del conocimiento biológico y señalar la manera en que estos cambios están ligados a una estructura política-económica mas grande. La investigación permite explorar la relación de los poderes que circundan lo que está relacionado con la propiedad intelectual de plantas medicinales. La teoría de la dependencia provee una perspectiva que interpreta y mira hacia el pasado colonial de estas comunidades como también al aspecto micro político presente en la unidad familiar, y hace preguntas críticas sobre la construcción cultural de las plantas medicinales como herramientas de conservación.

 

 

Categories: